DONATE

El IBEC y el Hospital West China  celebran en Barcelona su tercera Conferencia conjunta de Medicina de Precisión

Esta semana ha tenido lugar en Barcelona la tercera Conferencia de Medicina de Precisión IBEC-WCH, un encuentro que consolidó la alianza estratégica entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU). La delegación china visitó España del 26 al 29 de noviembre, participando en un programa intensivo de actividades científicas, institucionales y de intercambio entre ambos centros.

El 26 de noviembre, la delegación del Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU) fue recibida en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para dar el pistoletazo de salida a la semana de colaboración.

Este encuentro nos permite seguir construyendo un espacio de cooperación internacional donde la bioingeniería se pone al servicio de una medicina más precisa, personalizada y eficaz

Josep Samitier Martí

El día principal del encuentro, el 27 de noviembre, reunió en Barcelona a más de cuarenta expertos y expertas del IBEC, el WCHUS y la Universidad de Barcelona (UB) en la tercera Conferencia de Medicina de Precisión WCHUS-IBEC. La jornada se abrió con un acto institucional y la firma de un nuevo acuerdo de colaboración.

Las presentaciones abarcaron una amplia variedad de avances en áreas como los nanodispositivos y la bioingeniería de precisión, la biomedicina funcional aplicada al cáncer, la NMR y MRI de hiperpolarización, la ingeniería de tejidos y las plataformas de vacunas. También se abordaron nuevas terapias basadas en organoides, dispositivos supramoleculares y biointerfaces, el desarrollo de nanomotores enzimáticos, innovadoras estrategias diagnósticas para la tuberculosis, el cáncer de mama y enfermedades inflamatorias, así como el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico clínico y nuevas aproximaciones terapéuticas para la insuficiencia hepática o la lesión renal aguda, entre otros temas de vanguardia.

La conferencia contó con sesiones moderadas conjuntamente por investigadores de ambas instituciones y finalizó con las palabras de clausura de Josep Samitier Martí, director del IBEC.

“Este encuentro nos permite seguir construyendo un espacio de cooperación internacional donde la bioingeniería se pone al servicio de una medicina más precisa, personalizada y eficaz”, destacó Samitier.

Impulso a jóvenes investigadores

El 28 de noviembre se celebró un encuentro más reducido diseñado para dar visibilidad a jóvenes investigadores e investigadoras de ambas instituciones. Durante la mañana, doce investigadores postdoctorales presentaron sus últimos trabajos en áreas como resonancia magnética hiperpolarizada, plataformas microfisiológicas, hidrogeles bioactivos, vacunas mucosales, proteómica estructural o nanobioingeniería.

La jornada finalizó con un recorrido por los laboratorios y plataformas científicas del IBEC y del Parc Científic de Barcelona (PCB).

Una alianza internacional en expansión

La tercera edición de la Conferencia de Medicina de Precisión IBEC-WCH reafirmó el compromiso compartido entre el IBEC y el Hospital West China para avanzar en tecnologías biomédicas de última generación. Esta colaboración contribuye al fortalecimiento de las relaciones científicas entre España y China y promueve el desarrollo de soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.